domingo, 26 de febrero de 2012

Línea de tiempo



Hemos creado una línea del tiempo con la vida de la señora doña Eustaquia empleando como herramienta Timetoast.


Esta herramienta nos permite crear líneas temporales que pueden servirnos en educación para documentar hechos culturales o históricos.

La marcha del proyecto



A mí me parece un proyecto con cosas muy interesante de aprender, pero pienso que podría ser mejor si dispusiéramos de más versatilidad a la hora de escoger más herramientas, no tener que hacer las cosas con programas determinnados porque, aunque éste nos permita aprender a manejar estos programas, lo importante es conocer la herramienta, y si ya dominamos alguno, los resultados serían mejores empleándolo.
Por ejemplo, el Cmaptools nos obliga a hacer los mapas conceptuales de un modo muy rígido y estandarizado mientras que simplemente utilizando el Windows Paint podríamos dibujar mapas con mayor libertad.

Aforismos de memoria





"La memoria es presencia viva del pasado" pero una presencia caprichosa. Es la máquina del tiempo que nos lleva hacia atrás, pero no conserva el pasado aséptico e inalterable, sino que lo funde con nuestras percepciones, sentimientos y opiniones, creando una nueva realidad. Y lo que fue para uno posee un millón de matices distintos de lo que fue para otro, aunque amobos lo vivieran de igual modo. Y cada cual estará convencido de la veracidad de su versión. Pero lo más curioso de la memori no es eso, sino su propia naturaleza esquiva. Seguramente la memoria posee alma de fuego fatuo y, tal y como escribió Falla sobre el querer, "lo huyes y te persigue, lo llamas y echa a correr". Y así nos encontramos a veces pensando en lo que fue, paseando por los a menudo oscuros y crepusculares archivos de nuestra mente, sin lograr hallar lo buscado; mientras que en otras ocasiones la memoria acecha como una fiera tras la espesura, dispuesta a saltar sobre nosotros en un arrebato de sentimientos y recuerdos, sacados a la superficie por un leve aroma, por una situación apenas semejante a otra, pero que fue trascendente en nuestras vidas. Pero, sobre todo, la memoria es inmortalidad, pues ya dijo Cicerón que los muertos viven en la memoria de los vivos. Y de nuevo la singular percepción de la memoria de cada uno influye en ello, recordando cosas sí, cosas no, teiendo vidas y tiempos. Porque la memoria es presencia viva del pasado, pero no sólo uno, sino infinitos pasados.

lunes, 20 de febrero de 2012

Entrevistas editadas

http://www.wupload.com/file/2664959462/Entrevistas_editadas.wmv

Partiendo de las entrevistas en bruto que se grabaron al principio del curso, hemos realizado la edición y montaje de los videos, con el fin de poder comparar de manera audiovisual y amena los diversos testimonios de la escuela de dos personas pertenecientes a generaciones diferentes.
Concluyendo el mismo, dando un toque de humor, se realiza un juego de roles en el que se hace una entrevista a un "profesor cabrero".
Para la realización del mismo se puede utilizar una herramienta sencilla de edición, el Windows Movie Maker, aunque hemos preferido utilizar el Adobe Premier Pro, algo más completo y que permite obtener resultados excelentes.
Para poder compartirlo lo hemos subido mediante Wupload, adjuntando el enlace de descarga.

jueves, 16 de febrero de 2012

Mapa conceptual



Hemos realizado un pequeño esquema que muestra los factores que influyen en el sistema educativo, generado mediante CmapTools, una útil herramienta para crear mapas conceptuales de una manera rápida y sencilla.


El proceso de educar viene englobado siempre por el marco del sistema educativo, que estará afectado por factores tales como las teorías educativas, las tecnologías y el modo en que influyen en los jóvenes, la política, la economía y la cultura. Un buen sistema debe adaptarse a estos factores. Dentro de este sistema, el profesor será quien protagonice el proceso de educar. A través de su práctica, de la teoría estudiada y de las investigaciones, desarrollará su pedagogía, afectada siempre por los casos particulares: trabaja con humanos, imprevisibles y distintos, con diferencias sociales, intelectuales y étnicas dentro de un mismo aula, estableciendo relaciones sociales y afectivas con los alumnos y considerando la incertidumbre acerca de los resultados que puede obtener. Además, la pedagogía también se verá afectada por la iniciativa e improvisación del docente, por las competencias que haya que enseñar y por el enfoque. El alumno recibe así la educación, pero también a través del aprendizaje intergeneracional y de la involucración de toda la ciudad y la sociedad. Finalmente, el alumno deberá trabajar y esforzarse él mismo por estudiar y aprender. Los resultados de la educación, así, deberían ser la obtención de conocimientos, preservación de la cultura, apreciación de las artes, obtención de valores morales y sr capaz de convivir desde el respeto a la diversidad. Todo ello es lo que permite realizarse como persona y que el hombre se convierta en ser humano.

viernes, 10 de febrero de 2012

Mi memoria personal de la escuela

Con esta práctica hemos recuperado un recuerdo de la escuela, plasmándolo en un cómic creado a través dePixton, un generador de tiras cómicas fácil de usar y que permite utilizar fondos, personajes... y añadirles expresiones y posturas...
Para ello hemos elegido una escena consistente en crear un Belén de plastelina que, con mucho esfuerzo y dedicación durante las semanas previas a Navidad, se recreó, obteniendo un gratificante resultado y recuerdo.


Mi deseo de aprender



Con esta imagen pretendemos mostrar "mi deseo de aprender", utilizando para crearla Glogster: una herramienta sencilla para componer fotopalabras. Dicho esquema consta de varias frases que convergen en la que da pie a la imagen, "aprendemos y así llegamos a ser felices", como finalidad, y con un alegre personaje en el fondo irradiando esa felicidad .